35,261 research outputs found

    Arquitectura colectiva como transición

    Get PDF
    Artículo de investigaciónPara el proyecto en el barrio Egipto, se realizan dos tipos de intervención; una a nivel general que consistió en un ejercicio de acupuntura urbana y la otra en un desarrollo puntual de un dispositivo de apropiación colectiva. El dispositivo se plantea como punto de referencia y de desarrollo futuro para el barrio y la ciudad de Bogotá.1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS 8. ANEXOSPregradoArquitect

    Barrios en Transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición(Hopkins, 2008), con origen en el Reino Unido, que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento (Latouche, 2009; Taibo, 2009), con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo des-de el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello, la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: 1) Gestión Colectiva de la Rehabilitación de Viviendas, 2) Gestión Colectiva del Espacio Público, 3) Accesibilidad y Movilidad Sostenible, 4) Soberanía Alimentaria, 5) Soberanía Financiera y Economía del Bien Común, 6) Soberanía energética y mejora ambiental y 7) Formación y Educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, inter-relacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Barrios en transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición, con origen en el Reino Unido [1], que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento [2] [3], con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2 e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo desde el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano. (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y otra en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: Vivienda, Espacio público, Accesibilidad y Movilidad, Soberanía alimentaria, Soberanía financiera y económica del bien común, agua, energía y economía local, soberanía energética y mejora ambiental y educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, interrelacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Hacia la nueva sociedad comunista: la casa de transición del Narkomfin, epílogo de una investigación = Towards the new communist society: the transition House of Narkomfin, a research epilogue

    Full text link
    En el contexto de inestabilidad y cambio vivido en la URSS durante la década de 1920, un grupo de arquitectos dirigido por Moisei Ginzburg abordó el tema del alojamiento de masas. Su misión no sería sólo dar solución al problema de la vivienda, sino redefinirla como el marco adecuado para una sociedad sometida a un cambio sin precedentes. La respuesta se desarrolló a través de un proceso de investigación que duró más de cinco años, en tres aproximaciones sucesivas que culminaron con el edificio Narkomfin. La primera, de carácter conceptual, se formalizó en el Concurso Amistoso de 1926. La segunda se articuló a través de la investigación del Stroikom bajo premisas científicas y metodológicas. Finalmente, las conclusiones tipológicas alcanzadas en esta segunda etapa se materializaron en la construcción de algunos ejemplos, entre los que destacó el edificio Narkomfin. Este último acercamiento, de carácter empírico, ha sido tradicionalmente examinado por los expertos como un hecho aislado. Sin embargo, su estudio debe trascender necesariamente el genio del autor-creador en favor del proceso de investigación al que pertenece. Sólo desde este punto de vista cobra sentido la consideración de Ginzburg sobre su propio edificio como un medio propositivo y no impositivo: un proyecto concebido como una herramienta de transición hacia una sociedad más avanzada

    Habitar el límite: la vida en tres espacios intermedios entre la casa y la ciudad

    Get PDF
    Peer Reviewe

    Towards the new communist society: the transition House of Narkomfin, a research epilogue

    Get PDF
    En el contexto de inestabilidad y cambio vivido en la URSS durante la década de 1920, un grupo de arquitectos dirigido por Moisei Ginzburg abordó el tema del alojamiento de masas. Su misión no sería sólo dar solución al problema de la vivienda, sino redefinirla como el marco adecuado para una sociedad sometida a un cambio sin precedentes. La respuesta se desarrolló a través de un proceso de investigación que duró más de cinco años, en tres aproximaciones sucesivas que culminaron con el edificio Narkomfin. La primera, de carácter conceptual, se formalizó en el Concurso Amistoso de 1926. La segunda se articuló a través de la investigación del Stroikom bajo premisas científicas y metodológicas. Finalmente, las conclusiones tipológicas alcanzadas en esta segunda etapa se materializaron en la construcción de algunos ejemplos, entre los que destacó el edificio Narkomfin. Este último acercamiento, de carácter empírico, ha sido tradicionalmente examinado por los expertos como un hecho aislado. Sin embargo, su estudio debe trascender necesariamente el genio del autor-creador en favor del proceso de investigación al que pertenece. Sólo desde este punto de vista cobra sentido la consideración de Ginzburg sobre su propio edificio como un medio propositivo y no impositivo: un proyecto concebido como una herramienta de transición hacia una sociedad más avanzada.In the context of instability and change experienced in the USSR during the 1920’s, a group of architects directed by Moisei Ginzburg approached the subject of housing the masses. His mission would not only be to solve the housing problem, but to redefine it as the framework suitable for a society subjected to an unprecedented change. The answer was developed through a research process that lasted more than five years, in three successive approaches that culminated with the Narkomfin building. The first, conceptual in character, was formalized in the Friendly Competition of 1926. The second was articulated through the research of the Stroikom under scientific and methodological premises. Finally, the typological conclusions reached in this second stage were materialized in the construction of some examples, among which the Narkomfin building was highlighted. This last approach, of empirical character, has traditionally been examined by the experts as an isolated fact. However, its study must necessarily transcend the genius of the author-creator in favour of the research process to which it belongs. Only from this point of view can sense be made of Ginzburg’s consideration of his own building as a proactive and non-imposed environment: a project conceived as a tool of transition towards a more advanced society

    Urban unboundings: a concept under construction

    Get PDF
    Pertenece al grupo de investigación HUM810: Aula Digital de la CiudadThe expression urban unboundings is working as a driving force for a collective reflection about urban peripheries in Latin America and Spain: a reflection which intends to generate useful knowledge that can be applied in terms of diagnosis and intervention. The notion of limit, inherent to town planning and revitalized today from an ecological point of view, as well as the concept of border, which takes us back to binomials of high theoretical relevance, such as inclusion- exclusion and centre-periphery, engage with the metaphor urban unboundings to shine a light on new perspectives of analysis. To consider the peripheral city in terms of unboundings leads us to wonder not just what unbounds and how, but also for what reason and for whom. In this regard, it introduces a political vision that enables urban phenomena to be interpreted in terms of the articulation of actors and balances of power, inherent in the mechanisms of control and planning. This in turn allows us to interpret the phenomenon as desirable or non-desirable depending on social equality and environmental sustainability. From this type of speculative analysis, in line with the logic of each local context, are derived reflections and tools that can be useful for the policy, project and management of urban peripheries.La expresión desbordes urbanos está funcionando como motor de una reflexión colectiva sobre las periferias urbanas iberoamericanas que pretende generar conocimiento útil y aplicable en términos de diagnóstico e intervención. La noción de límite, consustancial a la disciplina urbanística y hoy revitalizada en claves ecológicas, así como el concepto de frontera, que remite a binomios de gran relevancia teórica como inclusiónexclusión o centro-periferia, entran en diálogo con la metáfora desbordes urbanos para alumbrar nuevas perspectivas de análisis. La lectura de la ciudad periférica en claves de desborde invita a preguntarse no solo qué se desborda y cómo, sino para qué y para quién. En este sentido introduce una visión política que permite interpretar los fenómenos urbanos en términos de articulación de actores y equilibrios de poder, subyacentes a los mecanismos de control y planificación. Y esto nos permitirá interpretar al fenómeno como deseable o no deseable en términos de igualdad social y viabilidad ecológica. De este tipo de análisis teórico, situado en la lógica de cada contexto local, se derivan reflexiones e instrumentos útiles para la política, proyecto y gestión de las periferias urbanas

    The rebirth of urban public space?

    Get PDF
    La actual crisis económica global parece haber devuelto el protagonismo al espacio público en la ciudad. Por una parte, renace el papel reivindicado del espacio público. Por otra, el uso cívico del mismo se ha intensificado frente a la realidad sesgada de los espacios colectivos privados, predominantes durante los últimos años. A partir de tres episodios recientes de la evolución del espacio público en la sociedad española, este artículo pone en evidencia tres enfoques sobre el mismo: el control político, la reivindicación social y el uso cívico. Tras un posterior periodo de decadencia y predominio de lo privado en la ciudad, la condición ciudadana ha vuelto a impulsar el espacio público como espacio social por excelencia. Se concluye destacando la oportunidad de recuperar el lugar urbano, así como la necesidad de potenciar el rol que el espacio público debe seguir representando en la complejidad de la ciudad.The current global economic crisis seems to have returned to the role of public space in the cities. First, the claimed role of public space is reborn. In addition, civic use of public space has been boosted in opposite to skewed perception of private collective spaces, prevalent in recent years. Using three recent episodes of the evolution of public space in Spanish society, this article presents three approaches about public space: political control, social claim and civic use. After a period of decline and subsequent dominance of the private in the city, the citizenship status has boosted again the public space as social space par excellence. It concludes by highlighting the opportunity to recover the urban place and the need to enhance the role that public space must continue to play in the complexity of the city

    Cosmonauts of the future: transhousing experiences for post-welfare times

    Get PDF
    [Resumen] En el contexto posterior a la crisis inmobiliaria de 2008 se ha renovado el interés en modelos de vivienda alternativos y colectivos, mientras se mantiene cierta incomprensión mutua entre la disciplina arquitectónica y las experiencias reales de vivienda radicalmente diferentes. Ante esta situación, este artículo recorre la tradición formada por las experiencias que, entre la comuna y la covivienda, han intentado transitar hacia formas antiautoritarias de alojamiento humano, deteniéndose en los casos particularmente longevos y exitosos que arrancaron en los países nórdicos en los años setenta. De su estudio se propone el concepto de transvivienda como herramienta para reinterpretar los antiguos ensayos del futuro y ayudar a que los nuevos casos puedan cumplir su objetivo de transformarse en pasados de un mejor porvernir.[Abstract] There has been a renewal of public interest in alternative and collective housing models in the post-2008 real estate crisis context. However, it remains a certain mutual incomprehension between the architectural discipline and the radically different housing experiences. Thereupon, this article traces the tradition of practices that, between commune and cohousing, have tried to move towards anti-authoritarian forms of human accommodation, focusing in the particularly long-lasting and successful cases that arose in the seventies in the Nordic countries. From their study, the concept of tranhousing is suggested as a tool both to reinterpret the old experiments of the future, and to help the new attempts to achieve their goal of becoming the past of a better future

    The systems a place. Three collectivization strategies of the contemporary domestic space

    Get PDF
    El artículo pretende definir un conjunto de estrategias de generación del espacio doméstico colectivo actual, a través del análisis de algunos mecanismos basados en la sistematización de los procesos de proyecto. Para ello se establece una confrontación entre tres investigaciones contemporáneas de hábitat colectivo –Gifu, Plus, Elemental– y sendos ejemplos extraídos de algunos manuales de vivienda colectiva del siglo XX –Klein, Alexander, Habraken–. Las teorías de estos tres autores se basan en una taxonomía espacial doméstica desde tres conceptos de partida –forma, límites, tiempo– que permiten establecer un sistema de parámetros ajeno a un contexto específico –sistema de vacíos, sistema de umbrales, sistema de soportes–. Los ejemplos de vivienda colectiva estudiados redefinen en términos actuales algunas de las ideas planteadas por las teorías de referencia, apuntando una suerte de categorización genérica de especies de espacios de habitación.The article attempts to define a set of strategies of generation for the current collective domestic space, through the analysis of certain mechanisms based on the systematization of the project processes. To this end a confrontation is established between three contemporary research works on the collective habitat: Gifu, Plus and Elemental, and individual examples extracted from some collective housing manuals of the XX century: Klein, Alexander and Habraken. The theories of these three authors are based on a domestic spatial taxonomy from three baseline concepts: form, boundaries and time, which allow the establishment of a system of parameters external to a specific context: system of spaces, system of thresholds and system of supports. The studied examples of collective housing redefine, in current terms, some of the ideas proposed by the benchmark theories, pointing to a kind of generic categorization of types of living space
    corecore